Cómo construir una cultura empresarial impulsada por la IA sin abrumar a tus empleados Una guía práctica para líderes empresariales sobre cómo crear una cultura que adopte la inteligencia artificial mediante la curiosidad, la experimentación y el aprendizaje práctico.
Por Tigran Sloyan
Key Takeaways
- Construir una cultura impulsada por la IA implica fomentar una mentalidad donde la experimentación, el aprendizaje y la colaboración entre humanos e IA sean parte esencial del ADN de tu empresa.
- Los líderes deben modelar la curiosidad, compartir sus experiencias con IA (también sus fracasos), y normalizar el uso de esta tecnología en su trabajo diario para acabar con el miedo e impulsar la adopción.
- Dar a los empleados acceso a las herramientas adecuadas de IA es solo el primer paso; combinar esto con capacitación, alfabetización en IA y práctica activa genera un impacto significativo.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

A principios de 1900, mientras la revolución automotriz transformaba industrias, los herreros y fabricantes de carruajes luchaban por adaptarse. Más de un siglo después, enfrentamos un punto de inflexión similar con la inteligencia artificial (IA). Así como los carruajes tirados por caballos cedieron el paso a los automóviles, hoy algoritmos están redefiniendo industrias enteras.
La pregunta no es si tu empresa adoptará la IA, sino cómo lo hará. Y la respuesta depende de un factor crítico: la cultura.
¿Qué significa una "cultura de IA"?
Construir una cultura impulsada por la IA no siempre se trata de comprar herramientas o contratar científicos de datos. Se trata de fomentar una mentalidad donde la curiosidad, la experimentación y la colaboración con la IA estén arraigadas en el día a día. Así es como puedes empezar:
Fomenta la curiosidad para acabar con el miedo:
El liderazgo debe impulsar la IA, pero es la innovación desde las bases la que la integra en los flujos de trabajo reales. En CodeSignal, por ejemplo, el equipo de ingeniería no solo usa IA: construye con ella. Desde usar GitHub Copilot para tareas complejas de refactorización hasta afinar agentes LLM personalizados para herramientas internas, la IA es parte cotidiana de su trabajo. Y no es exclusivo del área técnica: los equipos de marketing prototipan campañas con Claude y prueban variantes de mensajes con Gemini.
La clave está en que los líderes modelen la curiosidad. Comparte tus propias experiencias con IA —y también tus fracasos— con el equipo. En CodeSignal, hay un canal en Slack dedicado a la experimentación con modelos de lenguaje, donde los empleados comparten cómo están usando IA y lo que han aprendido (los "truquillos de productividad" son de lo más popular).
Aunque llevo más de una década estudiando IA y construyendo productos nativos con esta tecnología, sigo aprendiendo constantemente. Comparto mis aprendizajes con regularidad, desde escribir código y correos electrónicos hasta generar imágenes con los modelos más recientes, y debato con colegas sobre el rendimiento de distintos modelos en desafíos complejos de matemáticas.
¿Cuál es la idea detrás de esto? Mostrar que incorporar IA a tus responsabilidades de trabajo no tiene por qué ser intimidante. De hecho, puede ser bastante divertido y refuerza la idea de que todos estamos aprendiendo juntos a usar esta nueva tecnología para trabajar mejor.
Relacionado: Los agentes de IA en realidad están haciendo el trabajo remoto más humano — así es como los uso todos los días
Da acceso a las herramientas adecuadas
Hoy en día, herramientas como ChatGPT o Midjourney son de uso gratuito, pero muchas empresas todavía restringen su acceso. Eso es un error. En CodeSignal, cada persona del equipo tiene una suscripción a ChatGPT Teams, con la idea de que lo exploren libremente y hasta creen sus propios GPTs personalizados. En el último año, los empleados han creado más de 50 GPTs que les ayudan a redactar correos de ventas, obtener información del mercado, extraer datos, responder preguntas de recursos humanos, entre otros usos.
Haz de la alfabetización en IA una competencia básica (y sigue desarrollándola)
Dar acceso a herramientas de IA es necesario, pero no suficiente. Para lograr un cambio real, los líderes deben combinar el acceso con la formación.
En CodeSignal, cada persona debe tomar un entrenamiento de alfabetización en IA, con prácticas reales usando y comunicándose con modelos de lenguaje. Recientemente, el equipo completó un "entrenamiento intensivo" de aprendizaje en IA generativa, donde todos (yo incluido) hicimos cursos prácticos en línea y compartimos aprendizajes, preguntas y momentos reveladores en un canal de Slack.
Para motivarnos, pusimos una meta: lograr al menos un 95% de participación. ¿La recompensa? Productos promocionales muy codiciados para quien completara el curso.
Ahora, vamos un paso más allá: en nuestra próxima reunión presencial organizaremos un hackathon de IA. Los equipos se formarán según el nivel de experiencia y los usos que dan a la inteligencia artificial. Algunos trabajarán en campañas creativas y cronogramas de proyectos; otros, en construir GPTs que automaticen partes reales de su trabajo. Los expertos en machine learning, por su parte, estarán creando nuevas aplicaciones de IA desde cero.
¿El objetivo? Que todos usen IA, sí, pero más importante aún, que sean dueños de cómo la aplican en su trabajo, y elijan qué tareas pueden beneficiarse de esta colaboración.
Las apuestas nunca han sido tan altas
Para muchas organizaciones, al principio adoptar la IA será incómodo. Esta herramienta plantea desafíos técnicos, regulatorios y éticos. Muchos empleados temen que la IA los reemplace. Esa incomodidad es real, y merece nuestra atención.
Como líderes, nuestra responsabilidad es guiar a nuestros equipos a través de la incertidumbre con integridad y transparencia, mostrando cómo la IA puede hacer que su trabajo sea más significativo. Yo lo hago usando IA en mi día a día y compartiendo abiertamente lo que aprendo. Eso les da permiso a otros para experimentar, y transforma el miedo en curiosidad.
Volviendo a la analogía del automóvil: estamos enseñando a nuestros fabricantes de carruajes a construir autos autónomos.
Si eres líder empresarial, hazte las siguientes preguntas ¿Estoy dando el ejemplo de lo que significa aprender y asumir riesgos? ¿Estoy dando a mi equipo las herramientas y formación necesarias para desarrollar habilidades en IA? ¿Estoy fomentando una cultura de exploración y experimentación?
La revolución de la IA ya está aquí. El futuro no esperará a que las empresas se pongan al día, nosotros no podemos quedarnos atrás.