Profesores universitarios recurren a ChatGPT para crear materiales de clase. Una estudiante se dio cuenta… y pidió un reembolso El uso de inteligencia artificial en la educación superior está creciendo tanto entre estudiantes como entre profesores.
Por Sherin Shibu
Key Takeaways
- Ella Stapleton, estudiante de la Universidad de Northeastern, solicitó un reembolso de $8,000 dólares luego de darse cuenta de que su profesor usaba materiales generados con ChatGPT.
- La universidad rechazó su solicitud.
- El uso de la IA en universidades va en aumento, tanto por parte de estudiantes como de profesores.

La estudiante Ella Stapleton notó en febrero pasado que las notas de su profesor en un curso de comportamiento organizacional en la Universidad de Northeastern parecían haber sido generadas con ChatGPT. A mitad del documento aparecía la frase "ampliar en todas las áreas. Ser más detallado y específico", lo que sugería que se trataba de un mensaje dirigido al chatbot de inteligencia artificial (IA).
Stapleton revisó otros materiales del curso, incluyendo las presentaciones en diapositivas y detectó indicios del uso de IA: fotos de personas con extremidades adicionales y algunos errores ortográficos. La situación la sorprendió todavía más porque el programa del curso, entregado por el profesor Rick Arrowood, prohibía expresamente a los estudiantes utilizar herramientas de IA.
"Él nos dice que no la usemos, pero él sí la usa", declaró Stapleton a The New York Times en un artículo publicado el miércoles.
Relacionado: La enseñanza en tiempos de la IA: ¿Estamos educando para un mundo que ya no existe?
Este mes la universidad rechazó la solicitud de reembolso de Stapleton, justo un día después de que se graduara de la universidad.
Arrowood, un profesor adjunto con más de 15 años de experiencia enseñando en distintas universidades, admitió a The New York Times que había pasado los archivos y documentos de su clase por ChatGPT para refinarlos. Dijo que esta situación lo llevó a ser más cauteloso con el uso de la IA y a comunicarle abiertamente a sus estudiantes cuando la utiliza.
El caso de Stapleton pone en evidencia el creciente uso de la inteligencia artificial en la educación superior. Una encuesta realizada por la firma consultora Tyton Partners en 2023 reveló que el 22% de los profesores universitarios usaban con frecuencia IA generativa. En 2024, ese porcentaje casi se duplicó, alcanzando cerca del 40% en tan solo un año.
El uso de IA también se está volviendo más común entre los estudiantes. En febrero, OpenAI publicó un estudio que muestra que más de un tercio de los jóvenes adultos en Estados Unidos entre 18 y 24 años usan ChatGPT, y que el 25% de sus mensajes están relacionados con el aprendizaje o tareas escolares. Los dos principales usos que este grupo le da a ChatGPT son como herramienta de tutoría y para recibir ayuda con la escritura.
La encuesta de 2024 de Tyton reveló que el profesorado que utiliza IA recurre a esta tecnología para crear actividades en clase, redactar programas de estudio, generar rúbricas para calificar trabajos y elaborar exámenes y cuestionarios.
Por su parte, los estudiantes están usando la inteligencia artificial para responder tareas, recibir ayuda en trabajos escritos y tomar notas durante las clases.
Ante este uso estudiantil, las universidades han empezado a adaptar sus políticas y publicar lineamientos sobre el uso de ChatGPT y otras herramientas de IA generativa. Por ejemplo, Harvard recomienda a sus alumnos proteger información confidencial —como investigaciones no públicas— al usar chatbots de IA, y asegurarse de que el contenido generado esté libre de errores o invenciones. Las políticas de NYU exigen que los estudiantes obtengan la aprobación del profesor antes de usar ChatGPT.
Además, muchas instituciones están utilizando software para detectar el uso de IA en materiales escritos, como ensayos. Sin embargo, a principios de este mes New York Magazine reportó que los estudiantes universitarios están burlando estos detectores al introducir errores tipográficos en los textos generados por ChatGPT.
Relacionado: ¿Cómo cambiará ChatGPT la educación y la enseñanza?
La tendencia al uso de IA en las universidades podría estar afectando el pensamiento crítico. Un estudio publicado este año por investigadores de Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon concluyó que las personas que confían en la IA tienden a usar menos sus habilidades de razonamiento crítico.
"Cuando se usan de forma inapropiada, las tecnologías pueden —y de hecho lo hacen— deteriorar facultades cognitivas que deberían preservarse", escribieron los investigadores.